Image
Drupal Modular net4gym
Drupal modular: AulaDrupal lanza su primera APP de Drupal

En AulaDrupal estamos de celebración, ya que acabamos de lanzar de manera oficial, nuestra primera aplicación web de Drupal modular, para centros deportivos y gimnasios .

Esta aplicación web es un software de gestión de cuotas de gimnasio,  actividades, bonos de entrenamiento y productos de tienda, así como control de entradas, inscripciones en eventos, tareas, remesas bancarias, auto-renovación de cuotas, control de stock, inventario, QR.... y muchísimos más módulos que hacen más ameno y ágil el día a día en un centro deportivo.

Con esta aplicación los clientes podrán autogestionarse, no necesitarán contactar para contratar o gestionar ningún servicio ya que podrán dar de alta y baja cada uno de los módulos que tenemos en función de sus necesidades. 

 

Todo lo que se necesita en un software, presentado de la manera más sencilla.

 

Un software completo, no tiene porque ser difícil de manejar.

Net4Gym busca el mayor rendimiento oculto tras el más sencillo sistema.

A mayor sencillez mayor usabilidad.

Es un programa ágil, completo y con intuitivas opciones que harán que tu día a día sea más ameno. Reduciendo al completo todas las horas de gestión, contabilidad y control de los empleados, productos, local,...

 

Image
Drupal modular NetforGym

 

Visita la web de la aplicación para conocer más nuestra primera aplicación de Drupal modular. 

Puedes visitar la web del software en https://www.netforgym.com. 

100% Drupal, 100% modular y autogestionable.

 

 

 

 

 

Image
navegador de entidades
Drupal Navegador de Entidades: Como hacer que muestre lo preseleccionado.

Vamos a ver: Drupal Navegador de Entidades: Como hacer que muestre lo preseleccionado. 

Con el módulo Entity Browser podemos seleccionar una taxonomía, medio o nodo con un método más visual y cómodo que una autocomplete o una lista, ya que nos abre una ventana modal o iframe que contiene una vista que podemos customizar de la manera que queramos

Pero, además de que no es un modulo sencillo por si mismo, de manera natural tiene una funcionabilidad que no es la apropiada cuando vas a seleccionar una entidad, pues cada vez que quieras seleccionar una nueva entidad te la suma, no modifica.

Para que su comportamiento sea el de remplazo de tu preselección, te ponemos los pasos que has de seguir:

Lo primero del todo es en la entidad nueva de  “entity browser” , desplegar la última opción de “selection display” y seleccionar  “multi step selection display” e indicarle que tipo de entidad estas usando en el campo que vas a mostrar con este display.

Drupal entity browser

Lo siguiente ( que ya te lo pide el modulo) es crear una vista del tipo “navegador de entidades”  que muestre las entidades tal como quieres que se vean , que hagas los filtros que necesites y sobre todo, muy importante, que como filtro contextual  añadas la ID de la entidad que estas mostrando.

Drupal navegador de entidades

En mi caso, como estoy mostrando una taxonomia es TID ( Taxonomy ID) desde el filtro contextual , marcando “entity browser Context”

drupal entity browser Context

Por último, en el formulario del campo que quieres que se muestre con “entity browser” , le das a la tuerquecita de la derecha y en selection mode marcas “edit selection”

Drupal entity edit selection

Un consejo: aplícale unos pocos estilos custom al modal que se te abre o será ilegible o incomodo de usar.

Esto ha sido: Drupal Navegador de Entidades: Como hacer que muestre lo preseleccionado. 

Esperamos haberos ayudado, dejad comentarios si necesitáis mas detalles o no os funciona

Image
Como configurar una FTP en PHPStorm
Como configurar una FTP en PHPStorm

PhpStorm tiene muchas utilidades de las cuales hablaremos en varios artículos de ayuda. Ahora vamos a explicar cómo configurar una FTP en PHPStorm.

Esto nos puede ser de mucha utilidad cuando no trabajamos con git, o cuando necesitamos subir archivos 

En el menú superior, desplegamos Tools y dentro Deployement. Abajo del todo vamos a la ultima opción “Browse Remote Host

Como configurar una FTP en PHPStorm

 

Para añadir nuestro servidor debemos cubrir el host ( IP o dominio ), el Username y el Password. Probaremos con el Test conectión si nuestros datos son los correctos y a continuación abriremos el icono de la carpetita en Root path para indicarle la ruta “dentro del server” en la que nos queremos situar.

 

Como configurar una FTP en PHPStorm

 

En la siguiente pestaña de Mappings es importante igualar el directorio remo al local, de la tal manera que ambos contengan las carpetas vendor, web etc… bajo la misma raíz.

 

Como configurar una FTP en PHPStorm

 

Una vez tengamos bien configurado nuestro FTP, es muy útil para poder hacer subidas, descargas e incluso comparaciones con el servidor. Solo tenemos que pulsar con el botón derecho sobre un archivo o ruta, bajamos hasta Deployement y se nos abrirán las opciones de subida, bajada y sincronización.

 

Como configurar una FTP en PHPStorm

Esto ha sido Como configurar una FTP en PHPStorm

Puedes descargar PHPStorm desde aqui